jueves, 11 de abril de 2013

Conferencia de Prensa del Señor Miguel Nogueira - Practica Escuela FEC - Por: Jose Amaral


E
l Pasado 20 de Marzo, en el Instituto Fec, tuvo Lugar una conferencia de prensa, brindada por el señor Miguel Nogueira, periodista, conductor de Tv, radio, y columnista en diarios de alcance nacional.



Al principio comenzó haciendo énfasis en  sus orígenes, hablando de su lugar natal (Rocha), centralizándose en la manera de hablar, las diferentes maneras de emplear el léxico.
En sus palabras se nota que es notoria la importancia que le da al idioma, a la expresión escrita y verbal.
Y muy claro quedó ante una de sus declaraciones anecdóticas “En Radio Sarandí, con Julio Villegas tuvimos durante años, los dos tomos de los Diccionarios de la Real Academia, y tres o cuatro atlas”
Sostuvo que en la actualidad se tienen todas las herramientas y medios para no equivocarse, esta la mejor posibilidad de escribir y expresarse correctamente.
“Salgo de mi casa escuchando el informativo, vuelvo a mi casa a mirar el informativo”
Remarcó, cuando comenzó a hablar del rol de periodista y la relación del ámbito profesional con la vida personal.


“No puedo llegar a la radio sin saber que está pasando antes de que abra la puerta, me siento en el estudio y ya se de lo que van a hablar los Diarios”
Todos los allí presentes, (En su gran mayoría estudiantes de periodismo) Quedaban sorprendidos, y mostraban interés y cierta admiración por sus técnicas, cada vez más, quedaba demostrada su experiencia, y los estudiantes comenzaban a sentir interés por el desarrollo de cada una de sus anécdotas, ya que en ellas, iba mechado más de un consejo a emplear.
Sus palabras espontaneas, y sus gestos de confianza y picardía a la hora de contar sus vivencias, hacían de el ambiente, un entorno ameno.
Dejo en claro, que la utilización de todos los medios de comunicación a los que tengamos alcance, es la clave de todo periodista, cuanta más información se tenga y cuanta mas abierta sea la gama de puntos de vista. Citó ejemplos, para que todos los presentes, se hicieran la idea de cómo era la tecnología, en los años en los que él comenzó su carrera.
“Era tan arcaica la tecnología que venía por línea telefónica, y la máquina de Fax que impirmía la noticia, demoraba 5 minutos en procesar dos renglones”
Mas que un trabajo, era una aventura, había que estar muy atento para no cometer equivocaciones, pero aun así, alguna que otra vez, sucedía.


Luego de citar variados ejemplos agarrados con anécdotas que causaron muchas risas en la sala, se centralizó en el formato de las notas, en lo que tienen que tener, y los factores que inciden.
El mejor periodista son ustedes como ciudadanos comunes
“El mejor informante es el hombre de la calle, ese al quye le preguntas “¿Cómo salió el partido?” Y el te dice “Gano Peñarol 2 a 0” Te das cuenta de lo que te acaba de decir? Te dio toda la data!”
Sorprendió a los presentes, preguntándoles a todos y cada uno, a que se querían dedicar.
Las respuestas obviamente abarcaron; Radio, televisión, prensa escrita., Algunos focalizados en una sola rama, otros en varias.
El hizo una pequeña pausa, miró hacia un punto fijo, sonrió, y comenzó a hablar, pero sus palabras eran proclamadas en forma de tips que pasaremos a enmarcar en las siguientes líneas:
“Una de las labores con mas adrenalina y contratiempos es la del informativo, requiere planificación, organización, y coraje. Ya que, para tirarse a cubrir una noticia, un evento, una nota. Hay que estar muy seguro del producto que vamos a brindarle al espectador.”
“El hecho de que se nos pase por alto una noticia, puede que nos pase, pero de todas maneras por respeto al espectador, tenemos que darla, y aunque fue una desventaja pasarla por alto, corremos con la ventaja de darla más actualizada, la podemos aggiornar.”
“El hecho de trabajar en prensa, te hace enfrentarte todos los días a una página en blanco, la cual se llenara de noticias, notas, entrevistas y coberturas que serna nuestras y de nuestros colegas.”
“El hecho de hacer un programa en vivo, ante una cámara, nos limita al hecho de si o si ser puntual. La disponibilidad horaria es algo no cuestionable en el rubro.”
“Si queres trabajar de lunes a viernes, tu profesión no es el periodismo”
“Desde el 90 hasta aquí, los policiales abarcan más que lo cultural, es seña de que vamos en caída”
Luego de ello, y viendo que la sala había quedado atrapada en un atónito silencio en el cual se centralizaba únicamente su voz, flexibilizo nuevamente el ambiente con una anécdota referente al tema que venia desarrollando.
“En el mundo se ha llegado a tal nivel de locura por cubrir noticias policiales, que en una ocasión que me encontraba en California, habían 54 helicópteros encima de un tipo que se fugaba de la policía, uno de los helicópteros, era de la policía, los otros eran de las cadenas televisivas.
Había comunicación telefónica con el padre del perseguido, cambie de canal, y había línea directa con el que se estaba dando a la fuga “


Volviendo un poco a los pagos, nos contaba que hubo un antes y un después desde 25 agosto  el 1990 en las noticias policiales, luego del asesinato de 5 policías que fueron ejecutados cuando accedieron a la casa de unos delincuentes con los que tenían trato de “Negocios”.
Y ahí, entre miradas sorprendidas por lo que estaba contando, se paró y recreó una imagen un tanto graciosa, al mismo tiempo que decía lo siguiente
“Cuando encontraron atrás del cilindro al tipo que los había matado, Jean George Almendras, al grito de “No te apretes carajo”  incitaba al camarógrafo, a meterse entre los policías y los chorros que andaban a los tiros. No te imaginas como explotó el Raiting de Telenoche ese día. Y fue ahí, cuando las gerencias de los canales se dieron cuenta de que eso vendía.
Luego, prosiguió con varios consejos:
“Acostúmbrese a la frustración, no siempre van a ser publicadas sus cosas, no siempre les van a gustar, a veces ni firmar les van a dejar.”
“Siempre tienen que dar lo mejor de ustedes, infórmense, tengan la mente abierta  a las opiniones de todos sus colegas.”
“Lean, lean historia reciente, libros, entrevistas, notas, para hablar del presente hay que saber del pasado.”
“Tienen que ser como el mantel de una mesa, sobrar por los 4 costados.”
Acto siguiente, los alumnos de instituto Fec, comenzaron a realizar preguntas
El primer ataque tuvo que ver con sus comienzos rústicos y su actualidad de periodista 2.0, a lo que contestó, que el Twitter es algo a lo que le da mucha importancia, el 70 % de las personas que sigue, son periodistas, medios de prensa, políticos y gente del medio.
Tambien le hicieron una pregunta la cual, le cambio el brillo de los ojos, ya que hicieron referencia a si tuvo que dejar algo de lado para llevar a cabo su carrera, y respondió que se había perdido de ver a sus hijos crecer, el tiempo que tenia libre en su casa, era de noche, mientras ellos dormían.
Luego llegando al final del interrogatorio le preguntaron que fue lo que lo llevo al periodismo, a lo que contestó:
“Mi padre no compraba televisor, aparte en rocha se hizo el primer canal en el 67, mi viejo tenía una carpintería, y solo se escuchaba radio.
Me crie yendo a la matiné viendo películas seguidas por 4 horas, o cine baby, los sábados de mañana, también pasaban películas.
También, compraba dos diarios, todos los días ya que eran contrapuntos políticos,
El día Batlle y Ordoñez y el país partido nacional, entonces siempre me crie con la lectura, el periodismo de buena expresión, y varios punto de vista, mi cultura general se basaba en diarios y radios, mi casa era muy politizada, cuando asumió Bordaberry en el 76, lo recuerdo, y recuerdo las reformas, siendo que tenia 6 años “Gestido murió el 5 de diciembre del 77 y mi abuelo murió el 4, me causo mas impacto la muerte del presidente que la de mi abuelo”
Yo me acuerdo de todo eso, mi padre me bombardeo tanto en los actos políticos, lo que leia, la información, la radio, que me inculco la vocación sin querer.”


“Dicen que doy la imagen de un tipo serio, pero no me creo tan asi.” Dijo, luego de que algunos de los presentes destacaba su labor en el periodismo político y hacían un fuerte énfasis en su programa “Poder Ciudadano”
Y aquí volvemos nuevamente con un par de Tips que lanzó:
“No puedo salir al aire, sin saber lo que paso hasta hace un minuto atrás.”
“No te apures a dar una primicia si no tenes plenamente confirmado lo que vas a decir”
“La radio te da la noticia, la tv le pone imagen al rato, y el diario la contextualiza.”
Volvió a frenar, y nos siguió deleitando con su tan atractiva carrera y trayectoria.
“Cuando hacia el informativo en sarandí, al ser  tan temprano me perdia muchas de las noticias del día. Pero me encargaba de actualizar a la gente, por ejemplo con noticias de los servicios fúnebres, y te juro que había veces que no sabía si reírme o llorar, porque había un tipo de una funeraria al que yo llamaba para tener las noticias fúnebres de ese dia, y una madrugada lo llamo y me responde: “Tengo uno fresquito acá, lo estoy afeitando y dejando lindo, llámame en un rato que te paso el nombre”
Así como llamaba a la funeraria, también llamaba a caminera, jefatura nacional (No trabajábamos con crónica roja), a la armada, entre otros.
Nos remarco una y otra vez, que el hecho de tener  una agenda propia, organización, teléfonos, nombres, es fundamental.
“Saber a quién llamar, y donde, es genial para este oficio.”
Y de esa manera iba finalizando la charla, los cuadernos se iban metiendo adentro de las mochilas, el sonido de los cierres iban adueñándose del salón, una sonrisa y un “Gracias” Mutuo fueron los que culminaron la noche.


Trayectoria, profesionalismo, predisposición y voluntad, esos fueron los escalones de este gran hombre con el que tuvimos el agrado de compartir dos horas de charla.


Hago público el agradecimiento al Señor Miguel Nogueira, y también a ustedes que están leyendo esto.
El primer artículo periodístico de este blogg que tan abandonado tenía.


Los espero la próxima semana con una nueva entrada!

1 comentario:

  1. Interesante entrada! Siempre me pareció un gran profesional

    Saludos,
    Micaela

    ResponderEliminar